
¿Qué
es para nosotros el análisis de razones financieras?
El
análisis es un examen detallado de una cosa o situación para conocer sus características, cualidades o
estado, y obtener conclusiones que se realizan
separando las partes que lo constituyen; y se conoce como razón financiera la relación matemática
que existe entre dos partidas de estados financieros de la organización,
las razones o también conocidas como indicadores constituyen la forma más
normal de realizar análisis financiero.
Sus
estándares de comparación son los siguientes: el desarrollo de la empresa a través
del tiempo, el trabajo de otras empresas en la misma industria, estándares mentales de análisis, indicadores
obtenidos en años anteriores, razones calculados con base en el presupuesto de
la empresa.
La
clasificación de las razones es:
- Razones de liquidez
- Razones de endeudamiento
- Razones de cobertura
- Razones de rentabilidad
- Razones de valor de mercado
Razones de liquidez:
Se utiliza para validar la capacidad que tiene una organización para satisfacer sus obligaciones de corto
plazo, a partir de ahí se obtiene la
solvencia de efectivo actual y la capacidad para estar solvente en casos de situaciones adversas, se compara las obligaciones y los recursos de corto plazo. Esta razón se
subdivide en: Razón
circulante, Razón de la prueba del ácido, Liquidez de las cuentas por cobrar, Liquidez de inventarios.
Razón Corriente
AC
PC
|
Prueba del ácido
AC – Inv
PC
|
Prueba super ácida
AC – Inv – CxC
PC
|
Capital neto trabajo
AC – PC
AT
|
|
|
|
|
||||
| |||||||
Razones de
endeudamiento: es la capacidad que presenta la organización
para satisfacer las obligaciones de largo plazo, se utilizan varias razones de
deudas como lo es: la razón de deuda de capital que busca las proporciones
relativas de los aportes del
capital por parte de acreedores
y propietarios y el flujo de efectivo a
deuda y capital es el efectivo generado
por las operaciones de la organización, se le conoce también como utilidad
antes de impuestos etc., la razón de flujo de efectivo a pasivos totales evalúa
la solvencia de la organización que
busca fondos mediante el uso de la deuda,
razón de flujo de efectivo a deuda de
largo plazo que se utiliza en la evaluación
de bonos.
Razón Endeudamiento
PT
AT
|
Endeudamiento sobre Patrimonio
PT
Pat
|
Razón Pasivo a Capital
PT
CS
|
Razón calidad de la Deuda
PC
PT
|
Razón Gastos Financieros a
Ventas
GF
V
|
|
Razones de Cobertura: estas se diseñan
para relacionar cargos financieros de una organización, la razón de cobertura más tradicional es la razón de cobertura de intereses que es la razón de utilidades antes de
impuestos para un periodo especifico en
cantidad de cargos por interés de periodo. Se subdivide en: razones de
cobertura de los flujos de efectivo y
Cobertura de flujo de intereses.
Cobertura de Gastos Financieros
UAII
GF
|
Cobertura de Efectivo
UAII + Depr
GF
|
Cobertura de Intereses
UAII
Int
|
|
Razones de rentabilidad:
estas indican que tan eficiente
es la operación de la compañía y se dividen en dos razones de rentabilidad; la rentabilidad de
las ventas y la rentabilidad de la inversión. La rentabilidad de las ventas se
dividen en: margen de utilidad bruta,
margen de utilidad neta; la rentabilidad de las inversiones se subdividen en: razón
de rendimiento del capital, rendimiento
de los activos, tasa de rendimiento de las utilidades netas de operación.
Margen Bruto
UB
V
|
Margen de Operación
UO
V
|
Margen Utilidad
UN
V
|
Rendimiento Inversión
UN
AT
|
Rendimiento Capital
UN
CS
|
Sistema Du
Pont
MU * Rotación Activos
|
Rendimiento Patrimonio
UN
PAT
|
Utilidad por
Acción
UN
ACC
|
Razones de valor de
mercado: hay varias razones utilizadas que relacionan el valor del mercado de las
acciones de una organización con la
rentabilidad, los dividendos y y el capital en libros. Se subdivide en razón
precio utilidad, rendimiento de dividendos,
balance general, estado de partidas y ganancias.
Rotación Inventario (RI)
CMV
Inv
|
Días Rotación Inventario
365
RI
|
|
Rotación Cuentas por Cobrar (RCxC)
V
CxC
|
Días Rotación Cuentas por
Cobrar
365
RCxC
|
|
Rotación Cuentas por Pagar
(RCxP)
CMV
CxP
|
Días Rotación Cuentas por Pagar
365
RCxP
|
|
Rotación Activos Totales
V
AT
|
|
Para finalizar con dicho ensayo, pudimos aprender a identificar que significa cada razón o análisis financiero dentro de una organización y ademas saber en que se subdivide cada una, con cada una de estas partidas podemos realizar análisis financieros y determinar si la organización esta obteniendo beneficios o si al contrario nuestras cuentas nos generan perdidas, podemos identificar si se esta realizando algún tipo de proceso contable mal hecho o si definitivamente la organización no esta generando estados financieros debidamente utilizables.
Bibliográfica
Antología Presupuesto
www.slideshare.net
www.slideshare.net