miércoles, 26 de noviembre de 2014

Presupuesto Base Cero y Presupuesto por Programas





      Este ensayo tiene la finalidad de explicar lo que significa el presupuesto base cero y el presupuesto por programas, ademas se explicara que significa el presupuesto para tener una idea mas amplia del tema.

    El presupuesto es un plan que integra y coordina en términos financieros las operaciones y recursos de una organización en un periodo determinado, con el fin de lograr los objetivos planteados por la alta administración de la empresa, se le llama integrador  por que toma en cuenta todas las áreas de la empresa y coordinador  porque cada uno de los planes de las áreas se preparan en conjunto.

Presupuesto Base Cero
      Como su nombre lo menciona base cero, significa que no se toma en cuenta presupuestos pasados para realizarlo, este tipo de presupuesto es una metodología que trata de reevaluar todos los programas y gastos de operación de una organización, proporcionando información de los recursos económicos que se necesitan para lograr sus resultados, su proceso de elaboración consiste en determinar paquetes de decisión y clasificarlos según su importancia  por un análisis de costo-beneficio todo esto con el fin de establecer metas, programas, objetivos  y tomas de decisiones según las políticas de la empresa.
     Este prepuesto le sirve a la administración para una correcta asignación de recuerdos, el cual al ejecutarlo toma una decisión de asignación a áreas indirectas de la organización para que se demuestre que el beneficio  generado es mayor que el  costo. Esto obliga a la administración a justiciar y jerarquiza las actividades  mediante su análisis de costo-beneficio y determinar cuan importante es y que tanto valor le da a la organización, de lo contrario se eliminara del programa. Este no se aplica a costo de mano de obra, materia prima y gastos.
    El presupuesto base cero beneficia a las empresas que generan mas cotos indirectos a los productos, las áreas que se benefician son las mantenimiento, finanzas, control de calidad, investigación desarrollo entre otras.
      Su metodología de aplicación se da mediante los siguientes factores en el presente orden lógico: A) establecer las premisas en la cuales descansara la planeacion, B) determinar los paquetes de decisión, C) analizar las unidades de decisión, D)jerarquizare las unidades de decisión, E) elaborar las unidades de decisión e integrarlas al presupuesto maestro, F) controlar  los  resultados.
     Su objetivo es reducir gastos sin afectar las actividades principales, suprimir las actividades de baja prioridad,  trata de minimizar los efectos negativos de las actividades, identificar las actividades y sus operaciones, identificar los paquetes de decisión  y clasificarlos, ademas ayuda a la gerencia a tomar alternativas, comunicarlas y recomendarlas  con el fin de realizar la asignación al presupuesto.

Presupuesto por Programas
    El presupuesto por programas es un conjunto de técnicas ordenadas en forma de programas y proyectos que muestran las tareas a efectuar con objetivos especificos y costo de ejecución, mejorando las actividades gubernamentales, también se dice que es un instrumento que  combina recursos disponibles  para un futuro inmediato, con metas ya sea a corto, mediano o largo plazo.
Presta atención a las actividades que realiza el gobierno como servicios personales, equipos, medios de transporte entre otros. Su objetivo es jerarquizar  todos los campos del proceso administrativo por medio de funciones, subfunciones, programas de operación, subprogramas, actividades y tareas. 
     Con este tipo de presupuesto se tiene una mayor profundidad de estudio y realización de todas las actividades, ejecutando un mejor control interno y evaluando  cada una de sus eficiencias de todas las partes, conoce las actividades y las ordena jerarquicamente por su importancia, presta mas atención a las actividades que se hacen y las que no se hacen. Su función es proporcionar un servicio publico determinado.
      Este tipo de sistema alcanza metas, propósitos, objetivos propuestos integrando  las políticas y la asignación de recursos presupuestarios, este permite escoger los criterios de  costo-beneficio, costo-eficacia,  costo-efectividad y permite mostrar en tiempo real en avance de cada unos de los programas o subprogramas presupuestados con el fin de orientarlos. Una característica importante es que este se encuentra por encima de las limitaciones del tiempo o periodo presupuestado, por eso es mejor que el presupuesto tradicional.
    
    Para finalizar cabe destacar que cada uno de estos presupuestos tiene sus pro para las actividades de las organizaciones hoy en día, ya que uno se basa en el análisis costo- beneficio para las organizaciones mientras que el otro se basa por medio de las políticas de la organización para tener un mejor control de sus recursos, ademas que se puede llegar a realizar sin la necesidad de presupuestos pasados.


Bibligrafia
Constanza Diaz, M. (2012).Presupuesto Enfoque para la Planeacion Financiera. Colombia. Pearson
Ramirez, D.(2008).Contabilidad Administrativa. Mexico. McGraw Hill
Burbano Ruiz, J.(2011).Presupuestos. Un Enfoque de direccionamiento estratégico, gestión y  control de recursos. Colombia. McGraw Hill





No hay comentarios.:

Publicar un comentario